Los análisis clínicos recomendados varían según la edad y las circunstancias personales. Saber qué pruebas hacerse y cuándo hacerlo es fundamental para prevenir enfermedades y cuidar tu salud de forma efectiva y personalizada.
Jóvenes (18‑39 años)
En esta etapa, lo principal es evaluar aspectos básicos: presión arterial, colesterol, glucosa y un hemograma completo. Si tienes una vida sexual activa, también conviene realizar screenings de ITS como VIH, clamidia y gonorrea. Para mujeres, se recomiendan citologías o test de VPH a partir de los 21 años.
Adultos (40‑64 años)
Con la edad, aparecen más factores de riesgo: la revisión de colesterol y presión arterial se hace más frecuente (cada 4‑6 años mínimo). Otros análisis clínicos recomendados incluyen:
- Mamografías (40 años).
- Detección de cáncer colorrectal (colonoscopia o test de heces).
- Examen tiroideo y glucosa en sangre.
- Hemograma, función renal y hepática según estilo de vida.

Mayores de 65 años
Los análisis clínicos recomendados se amplían para incluir densitometría ósea (osteoporosis), cribado de demencia, revisión anual de presión arterial, colesterol y diabetes. También es conveniente seguir las pruebas de cáncer y salud cardiovascular como antes, ajustando frecuencia según el estado general.
Estilo de vida saludable vs alta exigencia
El estilo de vida afecta los análisis: personas deportistas, con estrés o con sobrepeso pueden necesitar revisiones más específicas:
- Atletas: perfil tiroideo, función renal, niveles de hierro, vitamina D.
- Personas con sobrepeso o riesgo cardiovascular: hemograma, glucosa, colesterol, A1c, insulina.
- Estilos de vida sedentario o estrés crónico: marcar inflamación (PCR), marcadores hepáticos.
Frecuencia recomendable
- Cada año: presión arterial, hemograma, glucosa si tienes riesgo.
- Cada 4‑6 años: colesterol, tiroideo (si no tienes riesgo).
- Cada 1‑2 años: mamografía (≥ 40 años), citología/VPH (≤ 65 años).
- Cada 10 años: colonoscopia (≥ 50 años), densitometría (≥ 65 años con riesgo).
En Laboratorio Blanco ofrecemos una amplísima variedad de análisis, con resultados rápidos y fiables. Somos el laboratorio de referencia en Las Palmas para análisis clínicos y puedes reservar tu prueba aquí.
Beneficios de una estrategia personalizada
Un diagnóstico temprano mejora el manejo de enfermedades crónicas, reduce complicaciones y prolonga la calidad de vida. Adaptar los análisis a tu historia, edad y hábitos permite detectar problemas silenciosos antes de que se presenten síntomas.
Conclusión
Los análisis clínicos recomendados no siguen un patrón único: dependen de quién eres, cuántos años tienes y cómo vives. Desde controles básicos hasta pruebas especializadas por edad o actividad física, personalizarlos es clave para mantener una salud óptima.